EL EMPRENDIMIENTO EN LA ERA DIGITAL
Los recientes adelantos tecnológicos han creado una nueva era digital. Si quieren prosperar en este entorno nuevo, los especialistas en mercadeo tendrán que añadir ideas de internet a sus estrategias y tácticas.
1. Analice cómo está afectando la era digital tanto a los consumidores como a las compañías que los atienden.
Muchas de las compañías actuales operan con base en información digital que fluye por redes conectadas entre sí. Intranets, extranet, e internet conectan a las personas y compañías entre sí y con información importante. Internet ha tenido un crecimiento explosivo y se ha convertido en la tecnología revolucionaria del nuevo milenio, y proporciona tanto a consumidores como a compañías las ventajas de la conectividad.
Internet y otras nuevas tecnologías han transformado la forma en que las compañías llegan y sirven a sus mercados. Internet permite que los consumidores y las compañías tengan acceso a enormes cantidades de información y la compartan con sólo dar algunos clics del ratón. A su vez, internet y otras tecnologías digitales les han proporcionado a los expertos en mercadeo una forma totalmente nueva para llegar y atender a los clientes. Las nuevas tecnologías están ayudando a los mercadologos a dirigir sus ofertas eficazmente a los clientes meta, e incluso apoyan a los clientes en el diseño de sus propias ofertas de marketing. Actualmente es difícil encontrar una compañía importante que no tenga presencia sustancial en la web.
2. Explique cómo han respondido las compañías ante internet y a otras poderosas nuevas tecnologías con estrategias de comercio electrónico, y cómo tales estrategias han resultado benéficas tanto para quienes compran como para quienes venden.
Operar un negocio en la era digital requiere de un modelo nuevo de la estrategia y práctica del marketing. Las compañías necesitan conservar la mayor parte de las destrezas y prácticas que les han funcionado en el pasado, pero también deben adquirir importantes habilidades y prácticas nuevas crecer y prosperar en el entorno digital. Los negocios electrónicos implican el uso de plataformas electrónicas para realizar las operaciones de la compañía. El comercio electrónico implica procesos de compraventa apoyados por medios electrónicos, primordialmente por internet. Incluye el marketing en línea (el lado de venta del comercio electrónico) y las compras electrónicas (el lado de compra).
El comercio electrónico beneficia tanto a quienes compran como a quienes venden. Para los primeros, ofrece comodidad y privacidad al comprar, mayor acceso a productos, mayor surtido, y abundante información acerca de productos y compras. Es interactivo e inmediato, y confiere al consumidor un mayor control sobre el proceso de compra. Para el que vende, el comercio electrónico es una potente herramienta para crear relaciones con los clientes. Además, aumenta su rapidez y eficiencia, lo cual reduce los costos de venta. El comercio electrónico también ofrece gran flexibilidad y más fácil acceso a los mercados globales.
3. Describa los cuatro dominios principales del comercio electrónico.
Las compañías pueden practicar el comercio electrónico en cualquiera de cuatro dominios, o en todos. El comercio electrónico B2C (de compañía a consumidor) es iniciado por las compañías y se dirige a los consumidores finales. Pese a los reveses recientes después de la "fiebre del oro de las punto-com" a finales de la década de 1990, el comercio electrónico B2C sigue creciendo a un ritmo saludable. Aunque los consumidores en línea siguen teniendo ingresos un poco más altos y mayor orientación tecnológica que los compradores tradicionales, la población del ciberespacio se está volviendo mucho más general y diversa. Esta creciente diversidad abre nuevas oportunidades para los especialistas de mercadeo al seleccionar los segmentos de mercado meta. Hoy en día, los consumidores pueden comprar casi cualquier cosa en la web.
El comercio electrónico B2B (de compañía a compañía) tiene mucho mayor volumen que el B2C. Casi todas las compañías actuales operan sitios web o utilizan redes comerciales B2B, sitios de subasta, bolsas spot, catálogos de productos en línea, sitios de intercambio, u otros recursos en línea para llegar a clientes nuevos, servir más eficazmente a los clientes actuales, y lograr eficiencias de compra y mejores precios. Quienes compran y venden para compañías se reúnen en enormes espacios de mercado, o redes comerciales abiertas, para compartir información y realizar transacciones con eficiencia. O bien, establecen redes comerciales privadas que los vinculan con sus propios socios comerciales.
Mediante el comercio electrónico C2C (de consumidor a consumidor), los consumidores pueden comprar o intercambiar bienes e información directamente entre ellos.
Como ejemplos podemos citar los sitios de subasta, foros, y weblogs (blogs). Por último, gracias el comercio electrónico C2B (de consumidor a compañía), ahora es más fácil para los consumidores buscar comerciantes en la web, conocer sus productos y servicios, e iniciar compras. Mediante la web, los clientes incluso pueden controlar las transacciones con las compañías, y no al revés.
4. Comente cómo pueden usar las compañías el comercio electrónico para entregar más valor a los clientes de manera redituable.
Compañías de todo tipo están efectuando comercio electrónico. Internet engendró los punto-com de sólo clic, que únicamente operan en línea. Además, muchas compañías tradicionales han añadido operaciones de marketing en línea para transformarse en competidores de clic e instalaciones físicas. Muchas de estas compañías están teniendo más éxito en línea que sus competidores de sólo clic.
Las compañías pueden efectuar marketing en línea de cuatro maneras: mediante la creación de un sitio web, la colocación de anuncios y promociones en línea, el establecimiento o participación en comunidades web, o mediante la utilización del correo electrónico. El primer paso suele ser el establecimiento de un sitio web. Pero no basta que la compañía cree un sitio web: debe hacerlo interesante, fácil de usar, y útil, si es que quiere que atraiga a los visitantes, los retenga, y los incite a regresar.
Los especialistas de mercadeo electrónicos pueden usar diversas formas de publicidad en línea para desarrollar sus marcas de internet o atraer visitantes a su sitio web. Además de 1a publicidad en línea, otras formas de marketing en línea son: el patrocinio de contenido, los micrositios, los programa de alianzas y afiliación, y el marketing viral. Los especialistas de mercadeo en línea también pueden participar en comunidades web, las cuales aprovechan las propiedades C2C de internet. Por último, el marketing por correo electrónico se ha convertido en una herramienta muy popular para el marketing tanto B2C como B2B.
5. Presente una perspectiva general de la promesa y los desafíos que presenta el comercio electrónico para el futuro.
El comercio electrónico sigue teniendo un futuro muy prometedor. Para casi todas las compañías, el marketing en línea se convertirá en una parte importante de una mezcla de marketing plenamente integrada; para otros, será la principal forma de servir al mercado. Tarde o temprano desaparecerá cera la "e" de las transacciones electrónicas, y las compañías integrarán mejor el comercio electrónico a sus estrategias y tácticas cotidianas. No obstante, el comercio electrón también enfrenta muchos retos, como la rentabilidad web —sorprendentemente pocas compañías, en especial: punto-com basadas sólo en la web, están usando la web de manera rentable—. Otro de los retos son los aspectos éticos y legales, temas sobre la privacidad y seguridad en línea, el fraude por internet, y la división digital. Pese a estos desafíos, casi todas las compañías se están apresurando a integrar marketing en línea a sus estrategias y mezclas de marketing.
Enfoque en la Ética
1. ¿Qué tanta responsabilidad tienen los especialistas de mercadeo de proteger la privacidad de los consumidores que realizan negocios con ellos? ¿Qué tanta responsabilidad tienen los propios consumidores?
Bibliografia.
Kotler, Philip y Armstrong, Gary. (2008). Fudamentos de marketing. Mexico. Ed. Pearson Educacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario